El virus de COVID-19 se ha detectado en heces, tracto gastrointestinal, saliva y orina. Un estudio chino publicado en JAMA Network Open el 7 de Mayo, 2020, demostró la presencia del virus SARS-CoV-2 en el semen en 6 de 38 (15.8%) pacientes...
Choque hiperinflamatorio en niños Dos grupos de publicaciones de los primeros días de Mayo 2020, una del Evelina London Children´s Hospital y otra del New York City Health Department, publicadas la primera en Lancet y la segunda un boletín oficial y artículos aparecidos...
Mayoclinic.com es una publicación que la prestigiosa institución médica ha producido para la comunidad hace unos 50 años, inicialmente en papel y en años recientes como modalidad virtual fácilmente accesible a través de Internet. Es una verdadera biblia para todos,...
Investigadores de 3 instituciones académicas del Reino Unido: Imperial College London, Queen Mary University of London y University of Oxford, con base en datos de la epidemia de COVID-19 en China. Hong Kong, Macao y 37 países, re-evaluaron el riesgo...
Investigadores hindúes, liderados por el doctor Deepti Vibha, del All India Institute of Medical Sciences, New Delhi, realizaron un estudio de corte transversal en 400 pacientes con el objetivo de determinar la asociación del uso de teléfonos inteligentes con la...
Al paso que progresa, el porcentaje de individuos de edad muy avanzada (85 años) en 2050 habrá triplicado el número actual, siendo el grupo poblacional con expansión más grande, de acuerdo con un editorial del BMJ de autoría de profesores...
Investigadores del University College London, Reino Unido, liderados por el doctor Heng Fang, evaluaron la asociación entre antibióticos macrólidos prescritos durante el embarazo y malformaciones mayores, parálisis cerebral, epilepsia, trastorno de déficit de atención e hiperactividad y trastorno del espectro...
Investigadores de la Universidad de California en San Diego, liderados por la doctora Linda Brubaker, publicaron en JAMA una revisión actualizada de la infección recurrente del tracto urinario en mujeres adultas, sobre todo en mujeres postmenopáusicas. Se trata de una...
Investigadores de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, liderados por la doctora Camilla Eckert-Lind, publicaron en JAMA Pediatrics los resultados de un estudio del desarrollo de los senos o mamas (telarquia) como signo clínico del inicio de la pubertad. Los autores...
Investigadores suecos evaluaron el peso al nacer de bebés en el rango a término y lo asociaron a la aptitud cardiorrespiratoria más tarde en la vida, una relación en buena parte desconocida. Se ha sabido, eso sí, que el parto...