Los métodos convencionales para el diagnóstico de la tuberculosis presentan, por lo general, dos grandes inconvenientes; o poseen baja sensibilidad o son muy demorados.Por tales motivos, la detección precisa y temprana de la enfermedad no es posible en muchas situaciones,...
Las propiedades hipolipemiantes de las dietas ricas en proteínas vegetales, en particular las derivadas de la soya, han sido confirmadas por gran número de estudios en modelos animales. Lo anterior ha llevado a sugerir que la sustitución de la proteína...
Aunque en la actualidad existe un consenso general acerca de los beneficios del tratamiento de la enfermedad sintomática por virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 con agentes antirretrovirales como zidovudina, la utilización de este fármaco en esquemas de monoterapia en...
Durante muchos años, griseofulvina ha sido el antimicótico más empleado para el tratamiento de las infecciones superficiales causadas por dermatofitos. Sin embargo, dista mucho de ser el antimicótico ideal, sobre todo en el manejo de la onicomicosis, por varias razones, entre...
En pacientes con hipotirodismo es frecuente observar un aumento de las concentraciones séricas de colesterol y particularmente de la fracción ligada a las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Esta alteración de lípidos puede ser reversible después de iniciado el tratamiento...
Hace hace más de cuarenta años se dispone de preparados hormonales que, administrados a la mujer menopáusica, pueden sustituir la función hormonal normal y aliviar los síntomas relacionados con el climaterio. Sin embargo, sólo durante la última década la terapia...
El síndrome de tensión premenstrual es un trastorno psico-neuro-endocrino que afecta entre 2% y 10% de las mujeres en edad fértil. Se caracteriza por la aparición cíclica de múltiples síntomas físicos y emocionales tales como ansiedad, depresión, confusión, alteración del...
La remisión completa de la leucemia mieloide aguda (LMA) en pacientes ancianos presenta dos grandes limitantes: por un lado se ha demostrado que en estos pacientes es más frecuente una forma de LMA más resistente a la quimioterapia y que...
La reanimación cardio-cerebro-pulmonar (RCP) ha sido puesta en práctica en las últimas décadas con la esperanza de obtener un mayor índice de supervivencia de las víctimas de paro cardíaco. Lamentablemente, los beneficios para quienes sufren el colapso fuera del hospital...
El empleo del agonista y antagonista estrogénico tamoxifeno ha sido de gran utilidad en el tratamiento de cáncer mamario, especialmente para los tumores que presentan receptores de estrógeno. La droga no sólo controla eficazmente el tumor original sino que previene...