Se ha demostrado durante la pandemia de COVID-19 que los hombres de edad avanzada tienen el doble de probabilidad de padecer enfermedad más severa y de morir que las mujeres de la misma edad. Hasta ahora se desconocía una explicación...
La obesidad es el factor de riesgo primario de la apnea obstructiva del sueño. La grasa de la lengua aumenta en las personas obesas (de la misma manera que la adiposidad en los tejidos del cuello y en el entorno...
Dos estudios, uno chino y otro italiano, publicados en JAMA Oncology y Annals of Oncology ofrecen explicaciones sobre la susceptibilidad de pacientes con cáncer a infección por SARS-CoV-2. El primero de los artículos reveló una tasa de infecciones por el coronavirus más alta en...
El virus de COVID-19 se ha detectado en heces, tracto gastrointestinal, saliva y orina. Un estudio chino publicado en JAMA Network Open el 7 de Mayo, 2020, demostró la presencia del virus SARS-CoV-2 en el semen en 6 de 38 (15.8%) pacientes...
En los últimos años investigadores de Erasmus University Medical Center de Rotterdam, Holanda, liderados por el doctor Ivo Schoots, han propuesto que la imagen de resonancia magnética biparamétrica es mejor que las biopsias sistemáticas para diagnóstico de cáncer de próstata....
Introducción Criptorquidismo o testículos no descendidos es la más frecuente anomalía congénita del tracto genitourinario que afecta 2% a 8% de los niños en Europa (6% al nacer en el Reino Unido; 9% en Dinamarca, pero solo 2.4% en Finlandia...
Introducción Los inhibidores de 5 la enzima 5 alfa reductasa, específicamente dutasteride y finasteride, son empleados en pacientes con hiperplasia benigna de la próstata por su efecto reductor del tamaño de la glándula que resulta de la inhibición de la...
Investigadores del Sistema de Salud de Veteranos de Estados Unidos (U.S Veterans Affairs), liderados por el doctor Timothy J. Wilt de la Universidad de Minnesota, evaluaron los resultados del seguimiento a 19.5 años (mediana 12.7 años) de 731 hombres con...
En 2003 un grupo de investigadores estadounidenses, liderados por Ian M Thompson Jr MD, Phyllis J. Goodman M.S. y Catherine M. Tangen Dr.P.H., del Fred Hutchinson Cancer Research Center de Seattle, Washington, reportaron los resultados de un estudio aleatorio de...
Introducción Dos artículos y un editorial aparecidos hace poco en BMJ, revisados en conjunto, no dejan duda que la tamización de cáncer de próstata con PSA (antígeno prostático específico) va camino de desaparecer, en nuestra opinión que es la de...