Investigadores de los Laboratorios Eisai Inc. reportaron recientemente que habían completado los estudios SUNRISE-1 y SUNRISE-2 fase 3 de lemborexant, inhibidor de la señal de orexina que se liga de manera competitiva a los dos receptores subtipos 1 y 2...
Investigadores de los Laboratorios Eisai Inc. reportaron recientemente que habían completado los estudios SUNRISE-1 y SUNRISE-2 fase 3 de lemborexant, inhibidor de la señal de orexina que se liga de manera competitiva a los dos receptores subtipos 1 y 2...
Tres académicos estadounidenses vinculados con la Universidad de Stanford y el Sistema Hospitalario de Veteranos, especialistas en Psiquiatría y Ciencias de la Conducta, publicaron un artículo de corte editorial en el New England Journal of Medicine sobre el uso inapropiado...
El American College of Physicians (ACP), la asociación clínica de internistas de mayor prestigio mundial, desarrolló una guía basada en evidencia del manejo del s crónico en los adultos. El documento y el material de sustento fueron publicados en Annals...
Investigadores de la Universidad de Hessen, Alemania, liderados por el doctor Dirk M. Hermann, confirman en una revisión de la literatura que los trastornos del sueño caracterizados por desorden o alteración en la respiración, principalmente apnea obstructiva del sueño, apnea...
Los adultos mayores que practican meditación con atención o conciencia plena, tienen mejor calidad de sueño así como menos fatiga y depresión durante el día en comparación con quienes solamente cumplen con un programa educativo de higiene del sueño. A...
La terapia conductual cognitiva (TCC) es un tratamiento eficaz para adultos con insomnio crónico y debe ser la intervención inicial cuando sea posible, concluyó una revisión sistemática y meta-análisis realizado por investigadores australianos, vinculados al Centro de Trastornos de Melbourne....
El insomnio es un problema frecuente, sobre todo en los adultos mayores, que afecta la calidad de vida, con efectos adversos inherentes a la falta o a la baja calidad del sueño. Es sorprendente la escasez de medicamentos eficaces, no...
El insomnio se asocia a activación del sistema nervioso simpático y numerosos estudios han demostrado la asociación entre insomnio y aumento en el riesgo cardiovascular, incluyendo hipertensión e infarto de miocardio. El control autonómico cardiovascular varía a lo largo de...
Las benzodicepinas trazan su uso de inicio a la década de 1950 cuando fue lanzado el medicamento conocido como Librium® (clordiazepóxido). En 1963 fue introducido Valium® (diazepam) y luego vendrían una cadena de derivados como lorazepam (Lexotán®), alprazolam (Xanax®), clonazepam...