Investigadores de RAND Corporation de Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos, liderados por el doctor Michael S. Dunbar, un científico conductual, realizaron tres encuestas utilizando la red (Internet) de 2039 jóvenes (16 a 20 años de edad) y pudieron demostrar asociaciones significativas...
Investigadores de la Universidad de Harvard y de los Registros Clínicos Nacionales de Calidad de Dinamarca, liderados por el doctor Nicholas Chadi, realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de 21 estudios (3 longitudinales y 18 de corte trasversal) que incluyeron...
En las presentaciones orales de las sesiones de la AHA se hizo referencia a dos investigaciones preliminares que muestran que: El uso de CE tiene efectos negativos sobre el colesterol total (CT) y el colesterol asociado a lipoproteína de bajo...
Los cigarrillos electrónicos exponen al usuario a varios productos químicos potencialmente dañinos, incluido el diacetilo, un compuesto saborizante que puede causar bronquiolitis obliterante al ser inhalado (“pulmón del trabajador de palomitas de maíz”). En Canadá se publicó en noviembre de...
En EE.UU van más de 2000 casos y 240 muertos relacionados con EVALI. Las muestras de líquido pulmonar, obtenidas por broncoscopia y lavado broncoalveloar, de pacientes con esta enfermedad condujeron a un avance en la búsqueda de una posible causa....
Continúan apareciendo estudios de laboratorio en humanos de efectos de los nuevos dispositivos electrónicos sustitutivos del cigarrillo o tabaco tradicional. Los efectos mencionados, algunos adversos en la fase aguda o inicial del experimento, tienen en común que no se sabrá...
En adultos fumadores que desean dejar el hábito, la mayoría de los estudios han demostrado que en un porcentaje importante el cigarrillo electrónico, sobre todo si contiene nicotina, es una ayuda. Empíricamente, como se ha visto en los comentarios a...
El Comisionado (Director) de la FDA (sigla en inglés de Food Drug Administration u Oficina Federal de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) doctor Scott Gottlieb, recientemente nombrado, ha acometido con vigor la labor de encontrar alternativas que busquen prevenir...
El énfasis de la OMS es lograr la abstinencia del tabaco y la nicotina, aún cuando las cifras muestran que la interrupción brusca de la nicotina tiene tasas de éxito bajas (4%-5% en EE.UU) y que muchos fumadores no pueden...
El tabaquismo sigue considerándose una epidemia alarmante en el mundo, a pesar de las múltiples estrategias que se han realizado: aumento de impuestos al tabaco, disminución de publicidad, múltiples prohibiciones, etc. la gente continúa fumando. El uso de los Sistemas...