La administración de sumatriptán, un medicamento utilizado para el tratamiento de la cefalea migrañosa, ha sido asociado con dolor precordial cuyo origen se ha atribuido a alteraciones cardíacas. Sin embargo, hasta el momento no ha sido posible demostrar alteraciones electrocardiográficas...
Aunque la prevalencia de la diabetes mellitus tipo I o insulinodependiente (DMID) es muchísimo menor que la de la diabetes no insulinodependiente (DMNID), sus secuelas crónicas debidas al daño microangiopático son responsables de una elevada morbilidad y mortalidad en los...
Las características histológicas del sarcoma de Kaposi, tanto del clásico (que ocurre en ancianos inmunocomprometidos, con ancestros provenientes de la región mediterránea) como de la variedad asociada con la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), son las mismas....
Entre los proyectos más ambiciosos e importantes para el estudio de las enfermedades cardiovasculares está el de seguimiento periódico de los médicos británicos, que comenzó en 1951, con la participación de casi 35.000 profesionales nacidos en las primeras décadas del...
Los estudios dirigidos a comprobar la eficacia de diferentes antibióticos como tratamiento profiláctico de la infección postoperatoria después de intervenciones ginecológicas son numerosos. Sin embargo, en estos análisis se suelen mezclar pacientes con indicaciones quirúrgicas diferentes (benignas y malignas) e...
La bronquitis aguda infecciosa es una complicación frecuente en el curso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y en su manejo están indicados los broncodilatadores (debido a que la infección exacerba la inflamación y la obstrucción bronquial) y los...
Considerada antes como una curiosidad médica, la infección bacterémica por Candida sp. es una de las com-plicaciones frecuentes del manejo de los pacientes politrau-matizados o sometidos a cirugía mayor. Una situación similar se registra entre quienes sufren neoplasias o son...