Investigadores de la Universidad Johns Hopkins evaluaron la respuesta inmune a una vacuna de ARN mensajero de individuos que habían recibido trasplantes de órganos sólidos y quienes, por haber sido sometidos a tratamiento con medicamentos inmunosupresores, son proclives a deficiencia...
La ivermectina ha sido evaluada en varios estudios para el tratamiento de diversas infecciones virales como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus del dengue, el virus influenza y el virus Zika, entre otros, posiblemente al inhibir el...
La adquisición se hizo a los Laboratorios Lillly para pacientes que están en alto riesgo pero quienes aún no han sido hospitalizados. El tratamiento es un coctel de anticuerpos monoclonales combinando bamlanivimab y etesevimab sobre los cuales hemos publicado en...
Información de hospitales estadounidenses que asisten niños, con los hospitales de niños de Los Angeles y de Washington, han reportado aumentos en casos severos del síndrome, por razones que no están claras. Todavía puede decirse que el síndrome es raro....
Parecería que por estos días lo que oímos de las vacunas alude más a los problemas y limitaciones de las variantes o mutaciones y a la disminución de la eficacia que ello conlleva. Sin embargo, revistas del prestigio de Nature...
Vacuna de Oxford/AstraZeneca y respuesta a variantes La prensa médica y publica trae abundante información sobre los últimos acontecimientos en relación a la vacuna de Oxford/AstraZeneca en relación a la respuesta de las mutaciones o variantes B.1.1.7y B.1351. De acuerdo...
Investigadores chinos reportaron en Lancet Infectious Diseases la evaluación de la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de una vacuna en desarrollo, que contiene SAR-CoV-2 inactivado, en adultos de 60 años o más. La vacuna ha sido denominada CoronaVac. Los autores realizaron...
Existe en el momento una justificada preocupación por la reciente aparición de variantes del coronavirus SARS-CoV-2, el agente causal de COVID-19. Hay una variante que se denomina “inglesa” por haber sido estudiada en el Reino Unido, aunque se desconoce de...
Bamlanivimab y etesevimab son poderoso anticuerpos monoclonales neutralizantes contra la espícula del coronavirus 2 que fueron derivados de 2 diferentes y separados pacientes que se recuperaron de COVID-19 en Norteamérica y China, respectivamente. En estudios experimentales preclínicos, etesivimab demostró que...
En Enero 22 2021 los CDCs (Centers for Disease Control and Prevention) publicaron en MMWR (Morbidity and Mortality Weekly Report) un reporte en relación a anafilaxis después de la administración de la primera dosis de vacuna contra SARS-CoV-2. La vacuna...