Investigadores del Johns Hopkins Kimmel Cancer Center de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, liderados por el doctor Nicholas Papadopoulos, reportaron en Science una prueba diagnóstica basada en mutaciones de ADN circulante (no asociado a células) de 16 genes y...
Investigadores canadienses y australianos meta-analizaron 27 estudios de casos y controles y de cohorte que proveían estimativos de diferentes niveles de exposición a alcohol. Encontraron por primera vez una relación significativa dosis/respuesta entre el nivel de consumo de alcohol y...
Las tasas de cáncer colorrectal han venido en caída en las últimas décadas. Sin embargo, datos del registro nacional de cáncer de Estados Unidos indican que la enfermedad parece ir en aumento en las personas jóvenes. Aunque las estadísticas provienen...
En la Reunión Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) realizada en Mayo de 2018, fueron presentados los resultados del estudio experimental fase III TAILORx diseñado para determinar si quimioterapia es benéfica para mujeres en el rango medio...
Investigadores estadounidenses y europeos, liderados por la doctora Megan A. Clarke, de la División de Epidemiología y Genética de Cáncer del National Cancer Institute de Estados Unidos, realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de 129 estudios únicos incluyentes de 34.432...
Introducción El Comité de Prevención de Cáncer de la ASCO, la organización más importante de los oncólogos clínicos de Estados Unidos, que cuenta con afiliados en numerosos países, ha hecho un pronunciamiento en el cual expresa que la Sociedad de...
Investigadores estadounidenses y europeos, liderados por la doctora Megan A. Clarke, de la División de Epidemiología y Genética de Cáncer del National Cancer Institute de Estados Unidos, realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de 129 estudios únicos incluyentes de 34.432...
La demostración reciente del aumento de cáncer colorrectal en individuos más jóvenes, ha conducido a que la American Cancer Society (ACS) recomiende que la tamización comience a la edad de 45 años en individuos con riesgo promedio. Hasta ahora, la...
Contexto La mayoría de los cánceres de próstata detectados mediante tamización, aún aquellos definidos como clínicamente significativos, permanecen asintomáticos sin tratamiento, pero a pesar de ello casi todos son tratados. El uso ampliamente diseminado del antígeno prostático específico (PSA sigla...
La American Heart Association (AHA) se ha pronunciado de manera oficial sobre los riesgos cardiovasculares inherentes a la radioterapia y a la quimioterapia de cáncer de mama. Los riesgos son mayores en las mujeres de edad avanzada, pero el daño...